¿No tienes oficina y estás pensando en trabajar desde una cafetería en Almería? Antes de tomar una decisión al respecto, te recomendamos que leas todas las desventajas de esta alternativa.

Son diversos los aspectos que te ayudan a elegir el espacio de trabajo perfecto. Una cafetería, por más moderna o atractiva que sea, no es el espacio más adecuado. Te razonamos por qué.

El coste diario

Es posible que elijas cafeterías de franquicias que te permiten estar todo el día y que ofrecen mayor comodidad. Sin embargo, la conexión wifi que te ofrecen es a cambio de una consumición cada equis tiempo. Desgraciadamente, el precio medio de un café ronda los dos euros. Si añades algo para desayunar suma unos 4 euros en total.

A la hora de comer, el menú tiene el mismo precio. Horas después tendrás que volver a invertir otros tres euros en otra bebida antes de marcharte. Por lo tanto, calcula unos 20 euros diarios, 400 al mes, únicamente en consumiciones.

El ruido

En una cafetería eres un cliente más y no quien alquila un espacio para trabajar. Es decir, el resto de personas no va a bajar el tono de voz y tampoco tiene por qué respetar que estés trabajando.

Si trabajas, por ejemplo, de nueve a cinco, ten en cuenta que en las dos primeras horas y las tres últimas siempre habrá más gente. Será bastante complicado que puedas concentrarte o, simplemente, responder a una llamada telefónica o videollamada.

Si en la cafetería hay música, algo habitual, nadie va a bajarla para que tú hables o trabajes mejor. No pases por alto que estás usando un local destinado a atender a clientes y no específico para que trabajes tranquilamente.

La calidad de la conexión

Imagínate que hay más profesionales como tú que deciden ir a la misma cafetería. Añade que los clientes también pueden hacer uso de la misma conexión wifi. Bien sabes que la calidad de la conexión es esencial para tener una provechosa jornada de trabajo.

¿Sabes que no puedes exigirle a quien gestiona la cafetería que mejore la conexión a Internet? ¿Qué ocurre si un día no funciona? Legalmente, el local no tiene obligación de ofrecerte este servicio. Si es un complemento a sus servicios, es tu responsabilidad si hay alteraciones en la conexión. En tus manos está decidir cómo quieres atender a tus clientes.

Las idas y venidas de personas

Estar en un lugar público conlleva que entren y salgan decenas de personas al día. Esto puede distraerte y provocar parones en tu jornada laboral. Piensa que tendrás que ir al baño cada cierto tiempo. ¿Vas a dejar tu ordenador y tu teléfono a la vista de todo el mundo?

Lo de recogerlo todo, meterlo en una mochila, ir al baño y volver a montarlo no parece práctico. Además, en cualquier descuido que tengas a la hora de ir a pedir algo a la barra te pueden sustraer un dispositivo. Tenlo en cuenta porque tu elección podría costarte más de lo que crees.

¿Es el mejor sitio para recibir a tus clientes?

«Por este motivo elijo las cafeterías de franquicias» podrás opinar, pero te equivocas. Es cierto que estos locales son más atractivos visualmente, pero no dejan de ser una cafetería. Es decir, no es lo mismo invitar a un café a un cliente, que permitir que este compruebe que trabajas allí a diario.

Transmite una sensación de temporalidad, de falta de profesionalidad y de intento de ahorrar en costes. Otro aspecto importante, ¿lo tienes todo almacenado en tu ordenador o necesitas otro dispositivo?

Mostrar diseños o gráficos en la pantalla de tu portátil no es tan profesional como utilizar otro tipo de soporte.

Añade que no se trata de un espacio público. Estás obligando a tus clientes a que te comenten cómo quieren mejorar su negocio al lado de otras personas. No lo olvides, no vas a disponer de ningún reservado o despacho. Semejante situación provocará, a buen seguro, la huida de tu posible clientela.

¿Qué opinarías si tú fueras tu cliente?

Supongamos que necesitas un diseñador gráfico, programador o traductor. Le cuentas tu idea, le comentas cuál es tu presupuesto y esperas noticias suyas. Tras algunos mensajes de correo electrónico, te cita en una cafetería. Allí mismo, delante de todo el mundo, te muestra su trabajo y te dice cuánto tienes que pagarle. ¿Lo aceptarías o pondrías en duda su profesionalidad?

Seguramente no entenderías demasiado bien si no dispone de oficina por algún motivo e incluso si, como tú, paga impuestos por trabajar como profesional. Entendemos que la modernidad exige nuevos hábitos, pero disponer de un espacio de trabajo privado sigue sin pasar de moda. 

    ¿Por qué no confías en un espacio de coworking?

    Posiblemente, por desconocimiento. De hecho, estamos convencidos que has pensado alguna vez en esta posibilidad desechándola porque:

    • No te puedes permitir pagar tanto.
    • Es lo mismo que trabajar en una cafetería.
    • En Almería hay centros de trabajo públicos que gestiona la administración.

    Déjame que te explique:

    En Workspace Coworking Almería tenemos puestos mensuales desde 60 euros al mes (mucho más económico que tener consumiciones un mes en una cafetería o bar). Incluso si vienes un día a Almería puedes pagar solo 15 euros por disponer de una oficina climatizada con conexión a Internet desde las 8 de la mañana a las 20h de la tarde.

    ¿Sabes lo mejor? Que aunque seas un nómada digital, el coworking puede ayudarte a generar más beneficios. Basta con hablar con el resto de usuarios del espacio, contar a qué te dedicas y saber si algún compañero necesita tus servicios.

    Recuerda que estos espacios abren a diario y que puedes inscribirte con tu perfil profesional. Así, podrás conseguir que tu propuesta sea más conocida y conocer otras que complementen tu trabajo.

    Imagínate trabajando el tiempo que quieras en una oficina con luz natural, desinfectada diariamente y climatizada. Si tienes un viaje de trabajo a Almería para ver un cliente, puedes citarlo en una de nuestras salas de reunión. Presenta tu proyecto de forma profesional y convence con un trabajo bien hecho. La buena imagen que ofrezcas unida a tu filosofía empresarial forman un binomio ideal para lograr un acuerdo más fácilmente.

    Además, puedes trabajar a diario y evitar así ceñirte a un horario concreto. De ti depende tener en cuenta esta propuesta o no. En caso contrario, elige la opción arriba descrita y prepárate para afrontar todo tipo de impedimentos y problemas que pondrán en juego tu credibilidad y profesionalidad.

    Disfruta de nuestras oficinas. Contacta con nosotros y comienza una nueva etapa profesional.

     

     

     

     

      Trabajando en un coworking serás consciente de lo grande que es el mundo y de las variopintas profesiones que pueden existir. Adquirirás una nueva conciencia del mundo laboral y te enriquecerás exponencialmente.

      José Pérez Barrozo

      Redactor de contenido